03.12.2007

Desesperación de Sócrates a nosotros

Agustín García Calvo

3 de Diciembre de 2007

Universidad de Barcelona. Facultad de Filosofía

DesesperacióndeSócratesanosotros#DesesperacionDeSocratesanosostros-FacultadFilosofiaUniversidadBarcelona-3-12-2007.mp3

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA CONFERENCIA

 

GARCIA CALVO: Diálogo de Sócrates joven con Zenón de Elea

[En: De viva voz C.N.I.C.E.]

 

Leer el artículo en la revista 'Campus', Universidad de Granada; junto con otro de J.Luis García Rúa

 

Artículo de la Enciclopedia:

Enciclopedia Universitas 1972 Tomo II Salvat

4 de Mayo de 1972 (Fascículo 30)

SÓCRATES

AGUSTÍN GARCÍA CALVO


En la Historia, el hombre condenado a muerte por el Jurado de los atenienses en 399 a. C., a los 70 años de edad, acusado de corromper a los jóvenes y de introducir otros dioses que los del Estado.

Salía de la baja burguesía: su padre, artesano de la escultura; su madre, comadrona: solía decir él que había heredado el oficio de su madre, porque lo que hacía al dialogar con sus conciudadanos era ayudar a salir a luz lo que ya estaba implícito en sus ideas.

Su condición social no le impidió recibir honroso trato de personajes de las familias más ilustres, como la de Pericles y Alcibíades o la de Cricias y Platón; ello aparte de los otros viejos amigos, como Hermógenes, Esquines y Apolodoro, que le acompañaban en la cárcel el día de la toma de la cicuta.

A diferencia de los ilustres profesores ambulantes de su tiempo, no parece haber salido de Atenas en su vida, salvo su servicio militar durante la Guerra del Peloponeso.

En medio de los embates entre las tendencias oligárquicas y los demócratas extremosos, él no participó mayormente en la política: una vez le tocó por suerte presidir la Asamblea, donde impidió un juicio sumario contra los responsables del desastre de las Arginusas; y bajo los Treinta Tiranos se negó a cumplir una función policíaca que se le encargaba. Y sin embargo, su propia condena cayó en un momento de restauración democrática, agriada por la depresión y necesidad de culpa que había dejado la pérdida de la guerra.  

 

Ni oficio ni beneficio

Cierto que sus actividades tenían semejanza con las de los sofistas, como Hipias, Pródico, Polo, Gorgias o Protágoras, que por un lado enseñaban las ciencias y por otro preparaban a los jóvenes para la oratoria y la política; incluso una tradición lo hacía discípulo del físico Arquelao; y las Nubes de Aristófanes, estrenadas en 423, lo ridiculizan como dedicándose en su “pensaduría” a investigaciones naturales y gramaticales. Pero ello es que, como él proclama, según la Apología de Platón, el día de su juicio, ni siquiera sus acusadores tuvieron la desvergüenza de afirmar que jamás hubiera sacado ni pedido paga alguna: “Y de que así es verdad –añade- tengo un testigo, creo yo fidedigno: la pobreza”.

Y en efecto, cuando, ya condenado, tiene que hacer la contrapropuesta de pena, no puede ofrecerse a pagar de multa más que una mina: unas 1.800 pts. actuales, con acaso cuatro o cinco veces más poder adquisitivo.

En el mismo discurso recordaba la consulta que su amigo Querefonte había hecho al oráculo de Delfos sobre si había alguien más sabio que Sócrates, a lo que el oráculo respondió que no; y decía que su vida desde entonces se había dedicado a averiguar qué podría significar respuesta tan extraña; y que por culpa de ese negocio, no le había quedado tiempo libre para dedicarse a los asuntos públicos ni a los de su casa; “sino que ando –dice- en una pobreza millonaria por servir al dios”.

Con lo cual, teniendo mujer (tal vez segunda, según una tradición tardía) y tres hijos, nada extraño que sus relaciones matrimoniales fueran espinosas: el anecdotario posterior se complacería en desarrollar las escenas de las invectivas de Jantipa, soportadas por Sócrates con paciencia y aquel humor que parece rasgo esencial de su carácter.


Sócrates fue autor y víctima de un incesante preguntar; creó la inseguridad a su alrededor y terminó acusado de corromper a los jóvenes y de introducir dioses ajenos al Estado.


De cuestiones de amor

Se nos habla, por un lado, de su gusto en la conversación con grandes damas y cortesanas: la propia Aspasia; la Diotima de quien en el Banquete de Platón dice haber recibido su sabiduría de amor; o la cortesana Teodora a quien en un capítulo de los Recuerdos de Jenofonte aconseja sobre la práctica de su arte. Y él mismo, en el Banquete de Jenofonte, define sus propias actividades como prostitución o celestinaje.

Por otra parte, se nos aparece bien avenido con el uso, común en la Atenas de su tiempo, del enamoramiento y galanteo de los mancebos por parte de los hombres, sea lo que sea de los testimonios sobre su continencia que Platón y Jenofonte nos transmiten.

Parece que se trataba en él sobre todo de un enamoramiento y fidelidad a la juventud misma: esto es, al muchacho en su trance de integración al mundo de los hombres. Así, se le oye decir en el Cármides: “A mí, más o menos, los que están en la flor de la edad se me antojan hermosos todos”.

Él por su parte no parece haber sido agraciado según los cánones de la hermosura: ya los comediógrafos aprovechaban aquellos rasgos grotescos de su cara y su figura que pueden leerse en los Simposios: cargado de espaldas y tripudo, gruesa cabeza de máscara de sátiro,  labios gordos, chato, ojos saltones. Y tal es la figura que después popularizó la imaginería.


El zumbido del tábano

Pero fuera de la Historia, por así decir, es Sócrates una voz perpetuamente discordante en el seno de la Sociedad, como el tábano con que él mismo se compara con respecto a Atenas en la Apología.

Esa voz no podemos nosotros oírla, y no nos queda sino dejarla acaso revivir de los escritos de algunos de sus oyentes; en primer lugar, los breves diálogos platónicos que llamaríamos “juveniles”, en que no hay conclusión ni doctrina positiva (Teages, Lisis, Laques, Cármides, Eutidemo, Eutifrón, Apología, los Hipias, los Alcibíades; también Hiparco, Enamorados, con algún otro de los tenidos por apócrifos; llegando hasta el Ión, el Menéxeno y el primer libro de la República; y desde luego, el Clitofonte), añadiendo algunas sugerencias de otros posteriores, como Parménides, Sofista, Político, o incluso Filebo, Cratilo, Teeteto; secundariamente, los Recuerdos (con la Apología) y el Simposio de Jenofonte; y los pobres fragmentos de los otros socráticos, Esquines, Antístenes y Aristipo; más algunas referencias en Aristóteles, y lo poco que puede aportarnos la literatura tardía: las 35 Epístolas Socráticas, seguramente de comienzos del Imperio, y Plutarco, Ateneo o Luciano.

Pero la escritura, por el solo hecho de fijar la voz, la hace ya ser lo que no era. Y además, no puede menos de confundirse con las voces de los escritores; los cuales, movidos por la veneración de su memoria y la mala conciencia de su muerte, acaban por convertir a su personaje ‘Sócrates’ en modelo de sabiduría o de virtud, y le atribuyen las verdades o los valores  en que ellos iban, con la edad, creyendo.

Ahora bien, si algo se sabe de Sócrates, es que no sabía gran cosa ni con certeza; o como él dice en la Apología, “que, no sabiendo de las cosas del Hades, así mismo pienso que no lo sé”. Así que las doctrinas que en los diálogos de Platón aparecen en boca del personaje ‘Sócrates’ (incluso algunas muy tempranas, como la de la anamnesis en el Menón o la de las Ideas y las relaciones entre cuerpo y alma en Fedón o Fedro) son de tomar como platónicas; y socráticas, en todo caso, las cuestiones a las que esas doctrinas respondían.

Y asimismo, no debía Sócrates de predicar ni practicar moral alguna: sus perpetuos interrogatorios sobre el bien y el placer, el bien y la utilidad, etc., no llevan a ninguna parte; lo único que sugieren es la confusión entre virtud y saber, que Aristóteles tenía que reprocharle a Sócrates haber realizado radicalmente y sin distingos. Así que las exhortaciones a la virtud (y ya casi a las virtudes cardinales de Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza) que en los Recuerdos de Jenofonte aparecen atribuídas al personaje ‘Sócrates’ son de tomar como jenofontinas; y promovidas también por el deseo de justificar a Sócrates de la acusación de corromper a la juventud.

Erraba, pues, Nietzsche en su desprecio y su invectiva contra Sócrates: pues no predica Sócrates tampoco la moral de los débiles: simplemente ataca, también, la de los fuertes (así, contra Trasímaco en la República I); pues entre los hombres la del más fuerte es también una moral, y no la Naturaleza que pretende ser. Y si la doctrina de Sócrates se desvanece en la discusión, de la moral socrática apenas queda más que la desolada observación del sofista Antifonte (recogida en los Recuerdos) de que Sócrates no hacía felices a sus amigos, sino más bien por el contrario.


"A la hora en que la plaza está más concurrida allí podía vérsele” cuenta Jenofonte de Sócrates. El diálogo socrático enseguida sería un recurso literario. En uno de los primeros publicados, Aspasia, de Esquines, ya aparecía Sócrates dialogando; arriba, Ágora, y bronce de Aspasia y Sócrates.

 

La dialéctica

Tal vez lo esencial del método o dialéctica de Sócrates puede describirse así: tomar alguno de los nombres o nociones abstractas importantes en la estructura ideológica de su mundo (p.ej. ‘valentía’, sophrosyne, episteme; o bien ‘útil’, ‘bueno’, ‘adrede’; o incluso philosophein o ‘conocerse a sí mismo’); aprovechar que un interlocutor se hace cargo de esa noción, como sabiendo su significado; dejar que en el diálogo la noción misma desarrolle sus propias contradicciones con el sistema de nociones al que pertenece.

A esto alude Aristóteles, aunque con torcida glosa, cuando considera la investigación del “Qué es” como lo propio de Sócrates. Así la oposición entre Sócrates y el otro se transforma en una contradicción consigo mismo, la cual a su vez no es más que la encarnación de la contradicción interna de la propia idea.

No se trata, pues, del esquema ‘tesis/antítesis//síntesis’, sino del análisis de una síntesis establecida en el Orden de las cosas.

Este método se originaba en el despertar mismo de la lógica con Heráclito, y por él se inserta Sócrates en la tradición de Zenón y los sofistas. Después, a través de su amigo Euclides, él inspiraba la mal conocida escuela lógica de Mégara, donde la dialéctica, al parecer, tendía a fijarse como técnica.

Pero, aunque Sócrates no fuera único en dedicarse al discurrir por disputa o arte erística (véase la caricatura de su práctica por los dos hermanos sofistas en el Eutidemo), lo más socrático debe estar en haber confundido el método dialéctico con el diálogo actual entre personas: la dialéctica del objeto manifestándose como dialéctica entre sujetos.

 

Los objetos de ataque: Política, Moral, Ciencias, Poesía, Religión, Pedagogía…

Los objetos de esa dialéctica son, en general, los esenciales de la Ideología dominante. En premier lugar, la Política: la pretensión de dirigir hombres y estados se denuncia (p.ej. en los Alcibíades) como absurda: entender en lo de muchos no entendiendo en lo de uno (uno mismo); y tener un saber y dominio general sin dominar las técnicas particulares.

Se diría, pues, que la Política se critica en virtud de la Moral personal, del “cuidado del alma”. Pero a su vez florecen en el diálogo las aporías en que la pretensión moral incurre: así, cuando en el Cármides Cricias propone el “Conócete a ti mismo” del frontón de Delfos como la salutación esencial para el bien de uno, se maravilla Sócrates de lo peregrino de un saber que no es saber de nada, sino de sí mismo. Y el mismo amor o amistad (philía) sale en el Lisis malparado de una disputa en que esa noción se escurre una y otra vez de las mallas del razonamiento.  

Es también en nombre de las epistemai o saberes prácticos como parece muchas veces denunciarse la fatuidad del hombre, político o sofista, que domina todo y sabe de todo; pero, a su vez, las epistemai caen bajo la crítica de su pretensión de verdadera sabiduría: así, en los Enamorados, la investigación científica o philosophéin no podría consistir en acumular conocimientos, sino en un saber que se confunde con la dikaiosyne o virtud misma y con la capacidad política. Y así a los especialistas de las ciencias los somete Sócrates (como se ve en los Recuerdos y él mismo cuenta en la Apología) a una implacable investigación: el hecho de que supieran hacer cosas ¿implicaba que sabían lo que hacían?; con resultado perpetuamente negativo. También, entre las otras artes, la poesía, como vemos en el Ión: en el reconocerle lo divino o intuitivo se le niega el saber y la conciencia.

La misma parece ser (pese a las piadosas monsergas que Jenofonte pone en su boca en los Recuerdos) la actitud socrática ante la religiosidad y la idea de Ley Divina: la interrogación por las nociones que la sostienen: así en el Eutifrón, donde la firme fe de éste (que le permite y obliga a acusar a su propio padre por asesinato) se embrolla indefinidamente en la cuestión : “lo hosion (lo ‘religiosamente bueno’) ¿lo aman los dioses porque es bueno, o es bueno porque lo aman los dioses?”.

En cuanto a la Pedagogía, en los más de los diálogos asoma la duda y broma con que se trata la naciente enseñanza superior de los sofistas. Pero ¿qué hay con los efectos de la propia compañía de Sócrates?: probablemente es típica la manera con que en el Teages se habla de ellos: no un aprender nada, sino un “dar de sí” extremadamente vago, y que además depende del azar de que a la divinidad le plazca o no que se produzca. Y más claro aún, cuando en el Clitofonte Sócrates oye en silencio llover sobre él la desesperanzada querella de Clitofonte: sus palabras serán seguramente excelente estímulo a la virtud o al cuidado del alma; pero, cuando se viene a practicar o a saber qué es esa virtud, Sócrates no tiene nada que enseñar.

La Pedagogía (y en especial la Enseñanza Superior) la ha desarrollado el mundo justamente como defensa ante el posible peligro de la examinación socrática para el Orden: asimilación de la dialéctica al mundo, en forma de ideas asimilables por los individuos.

Comenzó el proceso con la primera de las academias, la Academia, y con el Liceo aristotélico y las escuelas que vendrían a dar en la institución de la Universidad y de los libros de enseñanza. La presente enciclopedia, por ejemplo, es una obra pedagógica, y es en contradicción con Sócrates como un artículo “Sócrates” puede figurar en ella.


Sócrates contaba entre lo más cercano de la locura el desconocerse uno a sí mismo. Sin embargo, una vez dijo que el “Conócete a ti mismo” del frontón de Delfos no era saber de nada sino de sí mismo. Con todo, en Delfos (derecha) el oráculo ensalzó a Sócrates como el hombre más sabio. Arriba, mosaico romano con la famosa inscripción de Delfos.

 

… y Filosofía

Quien dice de la Pedagogía dice de la “Filosofía”, en el sentido moderno de ‘explicación laica y racional del cómo y por qué de las cosas’; una Filosofía así ni la había antes de Sócrates ni en Sócrates.

Es hábito de la Historia de la Filosofía dividirse toda en pre-socrática y post-socrática: esto tiene el sentido de que Sócrates se coloca como final de una línea de actividad crítica en que el pensamiento se vuelve sobre sus propias creaciones, las ideas dominantes: línea que puede esquematizarse sobre estos nombres: Tales y Anaximandro – Heráclito y Parménides – Zenón de Elea – sofistas – Sócrates. Y es después de Sócrates, por reacción a esa revelación de la mentira, y asimilándose la Ciencia, que paralelamente se había venido desarrollando, como surge la Filosofía: ya al modo platónico, en que el saber se subordina al Bien, y por ende la Filosofía es más bien política, ya al aristotélico, en que la Filosofía es el saber de los saberes.

De las actitudes post-socráticas, son tal vez la epicúrea, por un lado, y la escéptica, en cierto modo por el contrario, las que más fieles quisieron seguir a la confusión socrática entre el problema del saber y el del vivir.  

Pero la Filosofía positiva seguirá cargada de la eterna mala conciencia de que su nacimiento consiste en la muerte de la voz ‘Sócrates’. Esa mala conciencia se revela ya en el hecho de que en los ejemplos de silogismo suela aparecer como término particular el nombre Sócrates; así en el tipo fundamental: “Todos los hombres son mortales: Sócrates es hombre: luego…” donde, con ambigüedad esencial a la Filosofía, al conceder a Sócrates el rango de ejemplo de hombre, se le condena a muerte.


El demonio socrático

Sólo una creencia positiva aparece en Sócrates, por testimonio concorde de Jenofonte y de Platón: el daimon o demonio, aquella voz que se hacía oír para avisarle a veces. Pero justamente el daimon es un demonio esencialmente negativo: “cuando sobreviene, me hace siempre señal de apartarme de lo que vaya a hacer; pero a hacer no me incita nunca”

Que ésta sea la reliquia de religión o superstición socrática puede también decirse. Pero tan misterioso y escurridizo es el demonio que nunca sabremos si tomarlo en broma o si en serio. Si Sócrates creyera en él como algo exterior, habría que leer con ironía sus palabras; si fuera para él la voz de sí mismo (su conciencia, como diríamos nosotros), tal vez habría que entenderlo en serio. Pero nunca de sus alusiones podrá deducirse que el daimon esté en Sócrates ni fuera. Y es así el daimon la figura visible de la anulación de la antítesis “en broma/en serio”, que Sócrates y su ironía ejemplarmente representan para nosotros.

 

La negación esencial de Sócrates

Ese duende, entre otras cosas, desanimó a Sócrates de escribir (no sin las debidas dudas, que en el Fedón se cuenta que le asaltaban en vísperas de su muerte). Y en cambio, su vida y muerte provocaron, como las de  Jesucristo, el nacimiento de un género literario nuevo, al que pertenecen, entre otros perdidos, los diálogos de Platón y Jenofonte.

Según sus indicaciones, hemos aquí intentado trazar algunos rasgos de la figura de Sócrates y algunos ecos de la voz socrática. Pero este intento denuncia su fracaso ya en el hecho de que hayamos tenido que hablar por separado de la vida y de las palabras. Pues seguramente lo esencial de la actitud socrática está en esta repetida negación: “No se hace mal a sabiendas”; que fue su modo de formular el “No saben lo que hacen”. Y en ella se implica, al constatar la separación, que no se acepta la separación entre acción y teoría.

 

“Tú bebes con los dioses, oh Sócrates, ahora. Sabio te llamó Dios, que es sólo él sabio, y si los atenienses la cicuta te dieron, brevemente se la bebieron ellos por tu boca”. Es el epitafio de Diógenes Laercio. Arriba, dioses y efebo, motivo de la condena de Sócrates; abajo, bebiendo la cicuta.  
 

Artículo de la Enciclopedia:

Enciclopedia Universitas 1972 Tomo II Salvat