Historia contra tradición. Tradición contra Historia
ISBN: 84-85708-18-0
Categoría: Política
Un estudio esquemático de como la idea de lo pasado se contrapone a la creación ispirada desde abajo por la vía tradicional.
Descripcion
Fecha 1ª edición: Mayo de 1983
2ª edición en Diciembre de 1998
3ª edición en Julio de 2016
Agustín García Calvo
Español
Lucina. 64 págs.
13x19 cm.
Rústica
Un estudio esquemático de cómo la idea de lo pasado se contrapone a la creación ispirada desde abajo por la vía tradicional.
Opiniones
Actualmente no hay opiniones.
¡Sé el primero en opinar!
Te puede interesar

Yo Misma
ISBN: 978-84-85708-85-7
“…Como tantas veces sucede, en ese trance de hablar a otros por medio de la escritura, surge este juego de hacerlo en verso (un arte más vieja que la escritura y que se niega a morir sepultada en la Historia bajo el nombre de Literatura, según se observa en las varias resurrecciones o rebrotes que...

Relato de amor
ISBN: 84-85708-03-2
Poema largo, en cuarenta y dos endechas, con prólogo de Joaquín García Gallego.

Suma del vuelo de los hombres
ISBN: 978-84-85708-77-2

Sermón de Glosas de Sabios y otras rimas (Tela)
ISBN: 84-85708-58-X
Edición crítica y versión rítmica de A. García Calvo Prometida desde hace tiempo, ya en sus anteriores ediciones de bolsillo, ofrece aquí A.G.C. la edición crítica de los versos del rabí don Sem Tob, ese fruto singular de razón y sentimiento desengañados.


Valorio 42 veces (Rústica)
ISBN: 84-85708-25-3
Esta compilación de 42 canciones y un soliloquio ha tratado de hallar, en la materia de la pasión, un hilo que engarce las de muchos años atrás con otras de su mismo año.

Registro de recuerdos (Contranovela)
ISBN: 84-85708-62-8
Usando puntos de recuerdo vivo, ya del sueño de la vida del propio que los escribe, ya venidos de otras personas y aun de tradiciones públicas, se ha venido configurando, a lo largo de 2 años de publicación periódica.

Locura. 17 casos
ISBN: 84-85708-47-4
La psicoanalista, más bien heterodoxa, Mónica Florentín presenta 16 casos, más bien veniales o parciales, por medio de sendos diálogos entre loco interrogado y loco interrogante, de sexos más o menos opuestos el uno al otro.